En CEL-RAS Arquitectura creemos que la mejor forma de seguir creciendo es hacerlo rodeados de personas y empresas que comparten nuestros valores.
Y eso fue, precisamente, lo que vivimos junto a Diasen, compañía con la que colaboramos desde hace años y que forma parte esencial de nuestra visión de la arquitectura sostenible y del compromiso por un diseño responsable.
Este mes de octubre, nuestros compañeros Alejandro Doménech y Jacint Parramón participaron en una experiencia internacional 360º, donde la sostenibilidad, la innovación y la cultura se unieron para reflexionar sobre el papel de la arquitectura en el bienestar de las personas.

Arquitectura y bienestar: del Mediterráneo a Japón
La experiencia comenzó el 6 de octubre en la Universidad Politécnica de Milán (Polimi) con el evento “Hogares y bienestar: arquitectura, diseño y vida entre el Mediterráneo y Japón”.
Entre los ponentes destacó el reconocido arquitecto japonés Kengo Kuma, quien ofreció una conferencia titulada “Las viviendas del confort: arquitectura biofílica del Mediterráneo a Japón”.
Su intervención puso en valor la importancia de los materiales naturales, las líneas orgánicas y la conexión con la naturaleza para crear espacios sostenibles, humanos y orientados al confort.
Más de 500 arquitectos internacionales asistieron a esta jornada, que culminó con un encuentro de networking donde se compartieron experiencias y nuevas perspectivas sobre la arquitectura contemporánea.

Sassoferrato: donde la innovación se hace materia
El segundo día, el 7 de octubre, la experiencia se trasladó a Sassoferrato (Fabriano), sede central de Diasen, una compañía B-Corp que desarrolla soluciones ecológicas para la construcción.
Allí, nuestros compañeros pudieron conocer de cerca cómo se producen los morteros y pinturas naturales elaborados con corcho y arcilla, materiales que utilizamos en varios de nuestros proyectos por su capacidad aislante, transpirabilidad y respeto por el medio ambiente.
Acompañados por arquitectos de España, Grecia, Noruega y Japón, la visita permitió descubrir el valor de una arquitectura que une tecnología y naturaleza para generar confort y sostenibilidad real.
La jornada concluyó en un ambiente distendido, disfrutando de la gastronomía local y de la hospitalidad italiana que caracteriza a los encuentros organizados por Diasen.

Diseño, cultura y experiencias compartidas
El último día, el 8 de octubre, Alejandro y Jacint visitaron el centro técnico de diseño de Diasen, donde participaron en una sesión práctica aplicando los materiales de la compañía sobre lienzos.
La experiencia finalizó con un recorrido por los proyectos realizados en el centro histórico de Fabriano, un ejemplo vivo de cómo la arquitectura sostenible puede integrarse con el patrimonio y la cultura local.
Reflexiones tras una experiencia inspiradora
Volvimos de Italia con una certeza reforzada:
cuando las ideas se alinean, cuando la arquitectura responsable se une a la innovación y al respeto por el entorno, surgen experiencias transformadoras.
Compartir tres días con estudios internacionales y con un equipo tan comprometido como Diasen fue una oportunidad para inspirarnos, aprender y seguir evolucionando hacia una arquitectura más humana, eficiente y sostenible.
Desde CEL-RAS Arquitectura queremos agradecer sinceramente a David Cabrera, de Materiales El Arco y a Diasen por su impecable organización y por continuar impulsando el cambio hacia una construcción más consciente.
Experiencias como esta confirman que el futuro de la arquitectura no se trata solo de crear espacios, sino de crear impacto positivo.
